top of page

Autoridades de FOSIS y SENCE visitan programa de capacitación en panadería

  • Foto del escritor: José Bezanilla C.
    José Bezanilla C.
  • 29 oct 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 30 oct 2024

Estudiantes con uniforme de Fosis y Sence

En el marco de un programa de capacitación laboral para personas de las comunas de San Joaquín y El Bosque en la industria de la panadería, la OTEC Cruz de Los Andes de Fundación Cristo Vive recibió la visita de autoridades de FOSIS y SENCE, quienes destacaron el impacto de este programa en la creación de oportunidades para mujeres que buscan acceder al mercado laboral y alcanzar la independencia económica.


El pasado 9 de octubre, el Área Oficios de Fundación Cristo Vive recibió en sus talleres de panadería a Silvia Ferrada, directora regional de FOSIS, y a Mauricio Neira, de la Unidad de Capacitación de Personas del SENCE RM. En esta jornada, las autoridades participaron activamente en una clase práctica de panadería, donde interactuaron con los y las alumnas para conocer sus experiencias en el programa de capacitación. Durante la visita se realizaron grabaciones y fotografías, además de un recorrido por las instalaciones, que incluyó una demostración de la preparación de masa choux.


Para Silvia Ferrada, estos proyectos cumplen una función social clave al proporcionar herramientas concretas y alternativas laborales en sectores tradicionalmente masculinizados: “Hay proyectos como este donde logramos entregar herramientas concretas también a grupos que son excluidos, en este caso mayoritariamente mujeres, que están haciendo un curso de panadería. Enfrentan un nuevo desafío, ser pioneras en la industria panadera (…) para que puedan ejercer trabajo y tengan independencia económica”.


Por su parte, Mauricio Neira, de SENCE, resaltó la importancia de la colaboración con la sociedad civil: “La sociedad civil tiene que empezar a coordinar cosas, el Estado no puede abarcar todo (...). Con esta fundación logramos llegar a personas con las que no podríamos haber conectado”.


Claudia Encina, directora de operaciones de OTEC Cruz de Los Andes de Fundación Cristo Vive, destacó que el programa ha logrado incluir la certificación de competencias laborales, asegurando que cada alumna finalice el curso con una acreditación formal: “El sello que le hemos dado como fundación Cristo Vive y OTEC Cruz de los Andes a este programa es la incorporación de la certificación de competencias laborales. Vamos a terminar este proceso con 57 alumnas aprobadas”.


La visita de FOSIS y SENCE reafirma el compromiso de Fundación Cristo Vive en la formación y capacitación de mujeres que buscan integrarse al mundo laboral y lograr autonomía económica. A través de programas como este, se impulsa su inserción en sectores productivos y se contribuye a mejorar su calidad de vida y la de sus familias.




1 comentario


oycveg
21 feb

El apoyo a la capacitación en panadería es clave para fortalecer el empleo y la economía local. Al igual que en la industria alimentaria, la producción de vacunas requiere procesos precisos y equipos en óptimas condiciones para garantizar calidad y seguridad. Para mantener la eficiencia en sectores industriales, contar con un buen servicio de reparación de motores es fundamental, ya que evita interrupciones en la maquinaria y asegura un flujo de trabajo continuo en la fabricación de productos esenciales para la salud.

Me gusta
bottom of page