Culminó el curso "Panadería Tradicional" con una emotiva ceremonia de certificación
Con gran orgullo, celebramos la graduación del curso "Panadería Tradicional", desarrollado como parte del programa Capacitación en Oficios, impulsado por SENCE y FOSIS, en colaboración con nuestra Fundación y el OTEC Cruz de los Andes.
Este curso benefició a 42 personas de las comunas de El Bosque y San Joaquín, quienes completaron 112 horas de formación distribuidas en dos módulos: 100 horas centradas en técnicas de panadería tradicional y 12 horas de apresto laboral. Durante este proceso, los participantes no solo adquirieron habilidades prácticas, sino que también fortalecieron competencias clave para el mercado laboral.
El director nacional de FOSIS, Nicolás Navarrete, destacó en la ceremonia de certificación la relevancia de estas iniciativas: “Este tipo de programas son fundamentales para promover la autonomía de las personas y generar oportunidades reales. Hoy no solo celebramos el aprendizaje, sino también la valentía de cada participante por dar este paso hacia un mejor futuro”.
Por su parte, Silvia Ferrada, directora de FOSIS Metropolitano, resaltó la importancia de la capacitación como herramienta de inclusión social, señalando que “la formación laboral es clave para enfrentar la desigualdad y promover la integración. Este curso, desarrollado en alianza con la Fundación Cristo Vive, impactará positivamente en las vidas de quienes participaron”.
Para muchos de los graduados, este programa significó mucho más que aprender a elaborar pan. Una de ellas, Millaray González, compartió emocionada su experiencia: “Este curso me enseñó más que recetas; me ayudó a entender valores como la paciencia, la creatividad y la dedicación. Estoy profundamente agradecida con nuestros facilitadores y con quienes hicieron posible esta experiencia”.
Karoline Mayer, presidenta de Fundación Cristo Vive, también subrayó el impacto transformador del proyecto: “Nuestra misión es que cada persona encuentre un lugar digno en la sociedad. La formación laboral no solo mejora la empleabilidad, sino que fortalece el tejido social, promoviendo justicia y equidad”.
La graduación, realizada el 2 de diciembre, fue una instancia para celebrar los logros y reforzar el compromiso de seguir construyendo oportunidades reales. Estos programas, que combinan habilidades técnicas con desarrollo personal, son un ejemplo de cómo el trabajo conjunto puede cambiar vidas y fortalecer comunidades, por más AMOR, DERECHOS y DIGNIDAD.
Comentarios