Un nuevo enfoque en el Área Calle: reconstrucción del relato para acompañar mejor

Para quienes han vivido en situación de calle, el pasado suele estar marcado por experiencias de exclusión, consumo de drogas y/o alcohol, conflictos familiares y múltiples obstáculos que afectan su bienestar. Estas vivencias no sólo condicionan el presente de estas personas, sino que también influyen en la forma en que se perciben a sí mismas y en las oportunidades que creen posibles para su futuro.
Conscientes de esta realidad, parte del equipo del Área Calle de Fundación Cristo Vive se ha capacitado en Terapia Narrativa, un enfoque que permite a las personas reconstruir sus relatos de vida, reconocer sus propias capacidades y fortalecer su identidad. Desarrollada por Michael White y David Epston, esta metodología entiende que “la persona nunca es el problema, el problema es el problema” y busca externalizar las dificultades para trabajar sobre ellas sin que definan por completo a quien las enfrenta.

A través de la exploración de relatos alternativos, el uso de metáforas y la remembranza de momentos significativos, la Terapia Narrativa ofrece una manera distinta de acompañar los procesos de cambio. En lugar de centrarse en diagnósticos o etiquetas, se enfoca en la historia que cada persona cuenta sobre sí misma y en cómo puede reescribirla desde una perspectiva de agencia personal.
Para Jimmy Bustamante, integrante del equipo del Área Calle, esta capacitación abre nuevas posibilidades en el acompañamiento diario: “Muchas veces trabajamos con historias cargadas de dolor, pero también de resistencia. La Terapia Narrativa nos ayuda a destacar esas fortalezas y a construir, junto con las personas, un relato que les permita proyectarse hacia el futuro”.
Esta capacitación refuerza el compromiso de nuestro equipo con un acompañamiento más humano y colaborativo, donde la escucha activa y el respeto por la experiencia de vida de cada persona sean el punto de partida para la intervención. Por más amor, derechos y dignidad.
Comments