top of page

Eje Servicios de Cristo Vive: un encuentro para ser mejores


En el marco de la Planificación Estratégica de Fundación Cristo Vive, se han definido siete ejes de desarrollo institucional, entre los cuales destaca el Eje Servicios. Este eje se ha consolidado como un equipo dedicado a evaluar y optimizar el servicio brindado a nuestras y nuestros beneficiarios.


Recientemente, el Eje Servicios organizó una jornada de encuentro con el propósito de seleccionar una buena práctica que se implementará de manera transversal en todas las áreas y servicios de la fundación. La práctica escogida se centra en la promoción de una comunicación efectiva dentro y entre los equipos de trabajo de Fundación Cristo Vive.


Durante la jornada, se llevaron a cabo dinámicas participativas que fomentaron un debate constructivo y enriquecedor, orientado a mejorar los servicios de atención a nuestros usuarios y participantes. Felicitamos a todas y todos los colegas que participaron con entusiasmo en esta significativa iniciativa.


Kelly Calderón, Directora del Área Educación y responsable del Eje Servicios, comentó: "Fue una jornada valiosa que permitió reflexionar sobre nuestras prácticas actuales y explorar nuevas formas de mejorar nuestra comunicación interna. Este tipo de encuentros refuerza nuestro compromiso con la calidad y la colaboración".


Un Trabajo Consistente: El Eje Servicios

En septiembre de 2023, se llevó a cabo el primer Observatorio de Calidad, Pertinencia y Trabajo Colaborativo, denominado “Observatorio de Calidad de Buenas Prácticas”.


Este evento reunió a 12 personas de diferentes servicios de Fundación Cristo Vive y se centró en conocer, identificar, compartir y definir buenas prácticas que contribuyan a mejorar la experiencia tanto de beneficiarios como de trabajadores de la fundación.


¿Qué es el Eje Servicios?

El Eje Servicios tiene como objetivo principal levantar propuestas de buenas prácticas, evaluar su pertinencia, generar políticas de participación y representatividad, y transversalizar estas buenas prácticas al servicio de usuarios, equipos y la comunidad.


Además, se busca instaurar espacios para compartir experiencias y reflexiones sobre temáticas sociales como inclusión, discriminación, migración y equidad de género, con el fin de retroalimentar y mejorar nuestros servicios.

コメント


bottom of page