top of page

Fundación Cristo Vive inaugura sala de estimulación para hijos/as de madres en tratamiento de adicciones

  • Foto del escritor: José Bezanilla C.
    José Bezanilla C.
  • hace 10 horas
  • 2 Min. de lectura

La mañana del jueves 8 de mayo marcó un hito para el Área Adicciones de Fundación Cristo Vive. Se inauguró oficialmente una nueva Sala de Estimulación Temprana, pensada especialmente para acompañar a mujeres en proceso de tratamiento por consumo de drogas, junto a sus hijos e hijas pequeños.


El espacio fue creado como parte de una estrategia integral de apoyo al desarrollo infantil, el fortalecimiento del vínculo madre-hijo/a y la parentalidad positiva en contextos vulnerados.


La ceremonia reunió a autoridades del Gobierno Regional Metropolitano, equipos técnicos, usuarias y familias, quienes recorrieron el nuevo espacio y compartieron un emotivo acto de apertura. El proyecto fue posible gracias al financiamiento del GORE y al trabajo comprometido del equipo técnico del área.


“Nos dimos cuenta que muchas mujeres no accedían a tratamientos por sus responsabilidades de cuidado, no solo con hijos e hijas, sino también con personas mayores u otros familiares. Entonces, quisimos hacernos parte de ese desafío y ofrecer un espacio que respondiera realmente a sus vidas y maternajes”, explicó Constanza Orellana, terapeuta ocupacional del equipo.


Gracias a este esfuerzo, la sala está equipada con materiales adecuados para la estimulación psicomotora, juegos sensoriales, zonas de contención y acompañamiento profesional. Su propósito es claro: promover vínculos seguros y experiencias significativas entre cuidadoras y niños/as, fortaleciendo entornos familiares como espacios activos de apoyo y desarrollo.

“La estimulación temprana no son ejercicios aislados. Es una práctica que se construye en vínculos sensibles, donde el juego, el afecto y la presencia mutua generan oportunidades reales de desarrollo”. (Presentación técnica del equipo FCV, mayo 2025)

Durante la jornada, también se presentó un video que resume otras estrategias que está impulsando el Área Adicciones para integrar salud, cuidado e infancia. La directora del Área, Verónica Cortés, reafirmó el sentido de esta apuesta:

“No podemos hablar de tratamiento efectivo si no incorporamos las realidades concretas de las personas. Esta sala es una respuesta amorosa y profesional a una deuda que teníamos con las madres y con las infancias.”

El proyecto contempla además talleres, coordinación con redes territoriales y actividades comunitarias para sensibilizar sobre el derecho al desarrollo integral en contextos de cuidado.



 
 
 
bottom of page