top of page

Bienestar laboral en acción: un compromiso que se mantiene en el tiempo

  • Foto del escritor: José Bezanilla C.
    José Bezanilla C.
  • hace 6 días
  • 3 Min. de lectura
ree

El Cuestionario de Evaluación del Ambiente Laboral–Salud Mental (CEAL-SM) es una herramienta aplicada a todas las compañeras y compañeros de la Fundación Cristo Vive. Su objetivo es evaluar las condiciones psicosociales del trabajo y orientar acciones preventivas que promuevan ambientes laborales más saludables, respetuosos y sostenibles.


Desde Gestión de Personas, se ha impulsado este proceso como una instancia clave para fortalecer el compromiso institucional con el bienestar integral de los equipos, la prevención de riesgos psicosociales y la mejora continua de las prácticas laborales. A partir de los resultados obtenidos, se han desarrollado múltiples iniciativas en distintas áreas, orientadas a promover el equilibrio, la colaboración y la salud ocupacional.


Carga de trabajo

Para promover el bienestar y la salud ocupacional, se implementaron pausas activas en todas las áreas de la Fundación. Estas instancias permiten interrumpir la rutina laboral con breves momentos de movimiento, relajación y autocuidado, favoreciendo el equilibrio entre las exigencias del trabajo y el bienestar físico y mental de los equipos.

ree

Violencia y acoso

En esta dimensión, la fundación ha avanzado en la implementación de la Ley 21.643, conocida como Ley Karin, que refuerza los procedimientos de prevención, investigación y sanción frente a situaciones de acoso laboral o sexual, violencia de terceros o entre pares. Este proceso busca consolidar ambientes de trabajo más seguros, respetuosos y libres de violencia, promoviendo una cultura institucional basada en el buen trato. Desde el Eje Servicios se impulsó el "Decálogo de buen trato" cuyo objetivo es promover la sana convivencia en los espacios de la fundación.


Exigencias emocionales

Con el propósito de acompañar a los equipos frente a las demandas emocionales propias de su labor, se desarrollaron diversas acciones orientadas al bienestar y la contención. Entre ellas destacan las reuniones periódicas con los equipos, los primeros auxilios emocionales, la creación de un botiquín emocional y las entrevistas individuales, todas enfocadas en promover el autocuidado y brindar apoyo oportuno.

ree

Calidad del liderazgo

Se realizaron capacitaciones dirigidas a las jefaturas mediante el taller de liderazgo en el cual participaron 70 compañeros/as y continuará durante 2026. Además, desde 2024 se implementa el proceso de evaluación de desempeño. Estas acciones buscan fortalecer las habilidades de conducción, comunicación y gestión de equipos, promoviendo liderazgos participativos, cercanos y orientados a la mejora continua.


Equilibrio entre trabajo y vida privada

Con el objetivo de favorecer la conciliación familiar y el descanso de los equipos, se implementó la medida del día libre de cumpleaños, la cual se suma a los días administrativos. Estas iniciativas promueven el bienestar integral de las personas y consolidan una cultura organizacional que valora el equilibrio entre la vida laboral y personal.


Reconocimiento

Se desarrollaron diversas actividades orientadas a valorar el aporte individual y colectivo, tales como las celebraciones de aniversarios, la Jornada de Trabajadores y el paseo anual. Estas instancias fortalecen el sentido de pertenencia, la cohesión interna y la valoración mutua dentro de los equipos. Adicionalmente, en noviembre se realizará una actividad de reconocimiento de trayectoria a compañeros y compañeras.


Desarrollo profesional

La Fundación ha mantenido un enfoque constante en la formación y el aprendizaje continuo. A través de capacitaciones en temas como filosofía Montessori, discapacidad e inclusión, uso de extintores, regulación emocional, ECICEP y MAIS, se ha fortalecido el crecimiento técnico y humano de los equipos, promoviendo la actualización permanente de sus competencias laborales.

ree

Compañerismo

Con el propósito de fortalecer los vínculos entre las distintas áreas y servicios, se realizaron celebraciones de fechas significativas y el tradicional paseo de fin de año. Estas actividades promueven la unión, el trabajo en equipo y un ambiente laboral más cercano y colaborativo, basado en el respeto y la confianza mutua.


Próxima aplicación del CEAL-SM. La próxima aplicación del Cuestionario de Evaluación del Ambiente Laboral–Salud Mental (CEAL-SM), impulsada por Gestión de Personas, se realizará entre el 3 y el 12 de noviembre. La participación de todas y todos será fundamental para seguir fortaleciendo los espacios de trabajo y avanzar en la construcción de una Fundación más saludable, respetuosa y colaborativa.

bottom of page