top of page

Fundación Cristo Vive se suma al impulso por una reinserción social efectiva en Chile

  • Foto del escritor: José Bezanilla C.
    José Bezanilla C.
  • hace 11 minutos
  • 2 Min. de lectura
ree

Fundación Cristo Vive fue parte del lanzamiento del informe Hablemos de Reinserción: Condiciones, necesidades y oportunidades para una reinserción social efectiva en Chile, elaborado por Juntos por la Reinserción, una red de más de 40 organizaciones que promueven una mirada integral sobre el desafío de la reinserción en nuestro país.


La participación institucional se enmarca en el compromiso permanente de la Fundación con la inclusión social, la dignidad humana y la prevención de la reincidencia, desde su experiencia directa en programas de tratamiento, acompañamiento y formación para personas que buscan reinsertarse tras haber infringido la ley.

“Es fundamental generar vínculos con espacios que promuevan la reinserción social de personas infractoras, ya que trabajamos directamente con esta población y compartimos el objetivo común de prevenir la reincidencia. Brindar oportunidades reales permite construir nuevos objetivos de vida y fortalecer el tejido social”, señaló Natalia Leiva, profesional del Área Adicciones.

Desde el Área Oficios, Ignacio Zuloaga destacó la importancia de sumar esfuerzos:

“Felicitamos al equipo de Juntos por la Reinserción y agradecemos la invitación a conocer los datos de este informe, que reflejan la realidad de la reinserción social en Chile. Como Fundación Cristo Vive reafirmamos nuestro compromiso de mantener una participación activa y permanente, aportando con desafíos y oportunidades a todas las personas que quieren —y merecen— una nueva oportunidad para contribuir a la sociedad.”

La reinserción: un pilar de seguridad y justicia social

El informe —elaborado con base en evidencia nacional e internacional— muestra que la cárcel, por sí sola, no reduce la reincidencia y que los programas de reinserción logran resultados sostenidos y costo-efectivos.


De aquí a 2030, más de 30 mil personas egresarán del sistema penitenciario chileno, y sus oportunidades de reintegrarse al trabajo, la educación y la vida comunitaria serán decisivas para evitar nuevos delitos y fortalecer la seguridad pública.


Entre sus hallazgos, el estudio advierte que el ecosistema de reinserción en Chile existe, pero está desarticulado, con baja cobertura de programas, falta de articulación entre actores y escasa sistematización de resultados.Propone crear un Sistema Nacional de Reinserción Social, aumentar la inversión en medidas alternativas a la prisión, fortalecer la articulación público-privada y profesionalizar los programas existentes con enfoque territorial, de género y basado en evidencia.


Un compromiso que también es parte de nuestra misión

Desde su fundación, Fundación Cristo Vive ha acompañado a personas en situación de exclusión social, creyendo en su capacidad de transformación y en el poder de la comunidad para ofrecer segundas oportunidades.


El trabajo conjunto de sus áreas Adicciones y Oficios encarna esa convicción: acompañar procesos terapéuticos, brindar herramientas laborales y abrir espacios de participación que permitan una verdadera reinserción social.


El desafío es compartido. Cada persona que logra reinsertarse es una vida recuperada para la sociedad, una familia que vuelve a unirse y una comunidad que se fortalece.Por eso, desde Cristo Vive reafirmamos nuestro compromiso con el principio que inspira este informe:más reinserción, más seguridad pública.


ree


Resumen informe:


Informe completo:


Presentación de informe:


Comentarios


bottom of page